Consejos vendo y para mí no tengo
A veces, para ti parece fácil lo que debería hacer una persona para avanzar, cambiar su vida, mejorar o solucionar un problema. Y, en cambio, esa otra persona está atascada y no lo ve tan claro.
Salir de casa: ¿Qué hago con mi miedo después de la pandemia?
Si antes teníamos miedo a hacerlo, después de una pandemia, ¿qué? Podemos recurrir a diferentes fases, una desescalada dentro de otra desescalada.
Cómo cuidar nuestra salud mental en tiempos de coronavirus
Evita pasar mucho tiempo leyendo o viendo noticias sobre la situación; mucha de esa información lo que menos hace es informar, sino avivar las llamas del alarmismo.
El aprendizaje frente al mito del talento
Escribir, meditar, dibujar, ser asertivo, cocinar, hablar en público, etc., son habilidades y, por tanto, se puede trabajar en ellas, aprender y mejorar.
¿Qué hago con los «propósitos» no conseguidos al terminar el año?
La vida sigue, no se termina el 31 de diciembre cuando suenan las campanadas y tenemos la boca llena de uvas. El 1 de enero comienza otro año, en eso estamos de acuerdo, sí, pero todo continúa, incluidas esas cosas que querías hacer, conseguir, experimentar.
Cuando parece que a todo el mundo le va mejor que a ti
Todos tendemos a compararnos con los demás. Es casi intuitivo, desde bien pequeñitos lo hacemos sin darnos cuenta. Es importante aprender a utilizar esa comparación en nuestro propio beneficio.
Tenemos que hablar sobre (nuestra) salud mental
Quizá ayudamos a otras a comprendernos mejor o a comprender algo que afecta a muchííísimos de nosotros y de lo que es importante hablar con naturalidad.
Síndrome del impostor: ¿te consideras un fraude?
Este sentimiento de falsedad se produce a pesar de que haya pruebas de que somos capaces, aptos, exitosos. Lo que ocurre es que no nos las creemos.
Lo que no te cuentan de acudir a terapia
Ni la terapia ni el psicólogo de turno son mágicos. Tienes que trabajar, esforzarte y poner mucho de tu parte.