Aceptación y compromiso ante los retos del coronavirus
El COVID 19 se ha presentado para darle la vuelta a nuestra zona de control, vapulearla y dejarnos tiritando y muertos de miedo. Nos desafía y hemos de enfrentar varios retos. Se presentan algunas herramientas desde la terapia de aceptación y compromiso establecidas para enfrentar esta situación de pandemia en la que vivimos.
¿Por qué no me gusta la metáfora de la guerra contra el COVID 19?
No me gusta la metáfora de la guerra porque me parece que existe algo de intento de control social. Las metáforas y el lenguaje no son neutros.
Conductas adictivas
Desde la Terapia de Aceptación y Compromiso se entienden las conductas adictivas como TRASTORNO DE EVITACION EXPERIENCIAL
La normalidad es destructiva
Ser normal es destructivo. Lo destructivo está en el corazón mismo de lo normal, es intrínseco.
Kintsugi, la práctica de llevar las cicatrices con orgullo
El arte japonés del Kintsugi contempla la inclusión de las cicatrices en la nueva apariencia del objeto reconstruido y esto le convierte en más valioso e interesante que el original.
Aceptación: amar lo que es
Aceptación es no ofrecer resistencia a lo que es, de ninguna forma significa pasividad o tirar la toalla. Aceptar es ver lo que hay y desde ahí afrontar, cambiar, dejar estar, buscar la forma de seguir actuando para vivir la vida que nos da sentido y tiene valor para nosotros mismos.
¿Se curan los problemas psicológicos? II
La flexibilidad psicológica supone tener capacidad para elegir la conducta en función de los valores y las circunstancias reales que vivimos, en vez de reaccionar automáticamente a las emociones y pensamientos.
¿Se curan los problemas psicológicos?
En la consulta psicológica no curamos ni tenemos recetas con soluciones, entrenamos la flexibilidad psicológica.
Cuando pensar es el problema
La mente, esa “máquina de dar razones” es muy útil en muchas circunstancias de la vida. Nos ha permitido evolucionar y transcender la naturaleza. Pero también nos entrampa y atrapa.