Tablero de visión: recordatorio útil, visual y bonito de tus valores
Es un instrumento más para ayudarte a saltar a la acción. Pero eres tú quien tiene que hacer que sucedan las cosas. Eres tú el que tiene que moverse y actuar.
La utilidad del sufrimiento
Para sobrevivir, las personas hemos evolucionado para vivir con cierto nivel de insatisfacción e inseguridad, ya que esta constante insatisfacción nos mantiene «luchando y evolucionando, construyendo y conquistando».
Resaca emocional: qué es y qué hacemos con ella
Después de vivir una situación de estrés emocional que nos altera mucho, desde una discusión con un familiar hasta un problema en el trabajo, un accidente o una pérdida, las partes de nuestro cerebro relacionadas con la memoria se estimulan de manera muy intensa.
3 consejos para afrontar los pensamientos «ninjas»
Cuando nos enredamos con los pensamientos «ninjas» nos los creemos, pueden producir ansiedad, desasosiego y mucha mucha inquietud.
Diversidad sexual y niños: eduquemos sin prejuicios
Aún hoy, por lo general, a todas las personas se nos supone heterosexuales: se da por hecho que alguien es heterosexual «hasta que se demuestre lo contrario». Esto se denomina «presunción universal de la heterosexualidad».
De la zona de confort a la zona de crecimiento
¿Has escuchado hablar de la zona de confort? Es ese espacio, tanto físico como mental (sobre todo mental), en el que nos... Leer más
El chico que no quería decepcionar
Aceptar que, hagamos lo que hagamos, siempre decepcionaremos a alguien. Tratar de aceptar que por muy buenas que sean nuestras intenciones, nuestras acciones siempre van a afectar a alguien.
Cómo las listas de gratitud pueden mejorar tu vida
La felicidad no dura eternamente, sino más bien segundos, minutos, horas, semanas, es necesario que aprendamos a apreciar cada momento hoy. Una buena manera de anclarnos en el ahora, ¡en el hoy!, es mediante las listas de gratitud.
¿Qué hacemos con la culpa?
Todos, en mayor o menor medida, consideramos el sentimiento de culpa como una emoción negativa que a nadie le gusta experimentar. Aun así, esta culpa nos ayuda a ser conscientes de que hemos cometido una falta y, de esta manera, tratar de reparar eso que hemos hecho mal.